Es una realidad universal. Nos hacemos mayores, Y no vamos a durar siempre. En algún momento habrá que dar paso a la siguiente generación.

La cuestión es ¿cómo diseñar y ejecutar el proceso de cambio generacional en el liderazgo y cerrar con éxito la Sucesión del Empresario?

Las opciones son múltiples y la literatura al respecto, extensa.

El objetivo de este artículo es centrar la atención en una herramienta que, en muchos casos, puede ser pieza clave para facilitar el éxito del Proceso de Sucesión: dar entrada en el accionariado de la compañía a un inversor en Private Equity.

Más a menudo de lo que uno podría esperar, el Plan de Sucesión diseñado por el empresario encuentra dificultades para avanzar. Las ideas que están tan claras en la cabeza del líder no son compartidas por sus futuros sucesores, que no aceptan la línea de actuación que se les propone. La nueva estructura de gestión planteada para el futuro de la compañía, no encuentra los apoyos esperados en la familia.

Y este hecho puede desencadenar múltiples situaciones, ninguna de ellas deseable: un conflicto familiar, la inacción para evitarlo, el desánimo que resulta en el aplazamiento indefinido del proceso sucesorio, malestar en la generación que debería estar liderando ya el desarrollo de la empresa, etc.

En estos casos, la visión fría de un externo puede ser de gran ayuda, pues su no vinculación directa con la familia empresaria le permitirá analizar la situación desde un punto de vista estrictamente profesional, focalizándose exclusivamente en lo que pueda ser mejor para el futuro de la empresa, evitando o matizando otras consideraciones de índole más familiar.

Por supuesto, haber hecho los deberes con anterioridad en cuanto a Gobierno Corporativo de la compañía, y haber constituido un Consejo de Administración profesional y competente, ayuda y mucho a gestionar el proceso de sucesión. Los consejeros independientes del consejo pueden y deben llevar a cabo este análisis frío y profesional, aconsejar al fundador y colaborar en el proceso negociador con la familia.

Pero muchas veces, la empresa no tiene un Consejo de Administración o bien éste no ha sido diseñado con criterios de gobernanza.

¿Cómo afrontar una sucesión compleja en estos casos?

Una posibilidad que se demuestra efectiva es dar entrada en el capital de la compañía a un inversor en Private Equity, cuyo interés se centra exclusivamente en lo mejor para el futuro desarrollo de la empresa y su incremento consistente de valor. Por supuesto, sin olvidar la importancia de la buena convivencia familiar, pero sin permitir que este aspecto eclipse al negocio.

Aparte de la función puramente financiera, que incide en la consolidación de una parte del patrimonio familiar y consecuente disminución del riesgo en el negocio para los accionistas fundadores, el Private Equity suele desarrollar un papel clave en la mejora y profesionalización de los órganos de Gobierno Corporativo de las empresas en las que invierte.

Va a pedir que se constituya un Consejo de Administración competente y profesional, va a facilitar la entrada de consejeros independientes, va a trabajar para que determinadas decisiones trasciendan el ámbito familiar y puedan ser atacadas desde una visión estrictamente profesional.

Está acostumbrado a trabajar intensivamente con asesores externos, expertos en determinados ámbitos de la gestión de la empresa. Apoyarse en este tipo de profesionales repercutirá también en la adopción de las mejores soluciones para el reto sucesor.

En definitiva, puede constituirse como un “árbitro” a la hora de revisar, mejorar, negociar, decidir y ejecutar el plan de sucesión del fundador.

Por eso, cuando un empresario recibe una propuesta de un fondo de Private Equity para invertir en el capital de su compañía, tal vez éste sea un factor a incluir en el análisis de la conveniencia de dicha inversión.

En ACCESO Corporate Partners acumulamos más de 25 años de experiencia en el mundo de la inversión empresarial, asesorando tanto a empresarios como a inversores profesionales para conseguir cerrar los mejores acuerdos para ambas partes.

Joan Alsina_Socio Director_ACCESO Corporate Partners